Varios activistas de Greenpeace se han introducido esta mañana en el
lago del Palacio de Cristal del parquedel Retiro en Madrid para
desplegar una pancarta flotante con el mensaje “TTIP hundido; CETA,
tocado”. Otros activistas han portado pancartas llamando a la
participación en las manifestaciones que se celebrarán el próximo sábado
15 de octubre en numerosas ciudades españolas para pedir el fin de la
nueva generación de tratados de libre comercio y de las desigualdades y
la pobreza. www.greenpeace.es
REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA DE LAS NACIONES
“¿Cómo puede haber paz externa en el mundo si uno no está en paz consigo mismo? No nos damos cuenta de que a menos que cada uno de nosotros cambie radicalmente, no habrá paz en la tierra”
domingo, 16 de octubre de 2016
domingo, 6 de marzo de 2016
Palestina, entre la ocupación y el apartheid
Mientras persista esta política se seguirán produciendo nuevos ciclos de protestas y violencia
La prolongada ocupación israelí de los territorios palestinos aleja la solución de los dos Estados y la implantación del Estado palestino. Un Estado binacional emerge como tercera posibilidad, pero choca con la intransigencia del gobierno de Israel. Los ciclos de violencia y sufrimiento perduran en la región, ocupada desde 1967. Por José Abu-Tarbush (*)
La prolongada ocupación colonial de los territorios palestinos en 1967, sin perspectivas de resolución a corto ni a medio plazo, no es ninguna novedad. Antes bien, parece haberse transformado en la normalidad o, dicho con mayor precisión, en el intento por normalizar una situación tan anómala como la ocupación militar israelí, que perdura desde hace unas cinco décadas.
Nada indica que esta situación vaya a cambiar sustancialmente en los próximos años. Es de temer, por tanto, que la ocupación alcanzará su medio siglo de existencia en 2017.
Esto significa que no se implementará la solución de los dos Estados, ni tampoco se materializará el proclamado y crecientemente reconocido Estado palestino. Seguir leyendo
Nada indica que esta situación vaya a cambiar sustancialmente en los próximos años. Es de temer, por tanto, que la ocupación alcanzará su medio siglo de existencia en 2017.
Esto significa que no se implementará la solución de los dos Estados, ni tampoco se materializará el proclamado y crecientemente reconocido Estado palestino. Seguir leyendo
viernes, 27 de abril de 2012
TENDENCIAS SOCIALES
Un estudio revela analogías financieras entre la crisis actual y la de los años 30
Un estudio desvela que la economía mundial está entrando en una nueva etapa recesiva que reproduce la recaída experimentada en los años treinta del siglo pasado. Entre las causas de la llamada “Gran Depresión”, economistas e historiadores destacan una política fiscal demasiado restrictiva con la que entonces se intentó equilibrar el presupuesto, y que podría asemejarse a la actual austeridad presupuestaria.
Desde la década de los 70 del siglo XX se cree que la presión de las interacciones sociales pudo propiciar el desarrollo del cerebro, dado que los animales más sociales son también los que tienen un cerebro mayor. Ahora, un equipo de investigadores ha conseguido demostrar por vez primera que esto es cierto. Para hacerlo, utilizaron modelos computacionales de organismos artificiales, con cerebros también artificiales.
A principios de abril, cientos de representantes de distintos gobiernos, investigadores y organizaciones de la sociedad civil se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para hablar del “Índice nacional bruto de felicidad”, un concepto que mide el bienestar de los ciudadanos por naciones. En el encuentro, los expertos lanzaron sugerencias a los Gobiernos para aumentar la satisfacción vital de sus conciudadanos, como cubrir las necesidades básicas de la población, reforzar los sistemas sociales, implementar las políticas activas de trabajo, mejorar los servicios de salud mental; promover la compasión, el altruismo y la honestidad; y ayudar a la gente a resistir el exceso de mercantilismo.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Analisis de la Situación

El egoísmo nacional sigue alimentándose de las posesiones materiales y de los sistemas económicos imperantes. La ciencia y la técnica siguen estando al servicio de los intereses de unos pocos. En lo externo, el nacionalismo causa divisiones entre las personas. Sus efectos más graves son las guerras, la destrucción y la contaminación. En lo íntimo, psicológicamente, esta identificación con la patria, con una idea, es una forma de auto-engaño y/o expansión del yo. El caos del mundo es la proyección del caos individual. El nacionalismo divide al hombre.
El nacionalismo -con su veneno, sus miserias y la lucha mundial que acarrea- sólo desaparece cuando hay inteligencia, y la inteligencia surge cuando comprendemos los problemas a medida que se presentan. Cuando hay comprensión del problema en sus diferentes niveles -no sólo en la parte externa sino de lo que él implica en su aspecto interno, psicológico-, entonces, en ese proceso, la inteligencia se manifiesta.
El fin de un problema propicia la oportunidad para el surgir de un nuevo mundo. Las crisis y los problemas son retos que propician el cambio. Alrededor de los valores de la justa medida (Equilibrio entre lo más y lo menos) y del cuidado esencial [Relación de amor entre todos los Seres] se construirán los pactos sociales y ecológicos que asentaran las bases firmes para una nueva y la de una sociedad mundial más justa, solidaria y sostenible.
El nacionalismo -con su veneno, sus miserias y la lucha mundial que acarrea- sólo desaparece cuando hay inteligencia, y la inteligencia surge cuando comprendemos los problemas a medida que se presentan. Cuando hay comprensión del problema en sus diferentes niveles -no sólo en la parte externa sino de lo que él implica en su aspecto interno, psicológico-, entonces, en ese proceso, la inteligencia se manifiesta.
El fin de un problema propicia la oportunidad para el surgir de un nuevo mundo. Las crisis y los problemas son retos que propician el cambio. Alrededor de los valores de la justa medida (Equilibrio entre lo más y lo menos) y del cuidado esencial [Relación de amor entre todos los Seres] se construirán los pactos sociales y ecológicos que asentaran las bases firmes para una nueva y la de una sociedad mundial más justa, solidaria y sostenible.
viernes, 12 de febrero de 2010
Crisis importantes

La crisis económica esta propiciada por el sistema capitalista. La nueva situación de globalización incrementa las deslocalizaciones productivas y los procesos migratorios. La fuerza del trabajo se ha convertido en un ejército de reserva mundial.
La crisis financiera está originada por sistemas bancarios no saneados. La intensa cohesión que existe entre los mercados globales implica que una crisis desatada en cualquier lugar del planeta tenga inmediata influencia en la economía de cualquier país.
La crisis ecológica está originada por un sistema consumista y depredador y evidencia la crisis global del sistema industrial y económico. La estructura económica condiciona negativamente las metas de la ecología.
Trabajo a realizar

El Reto Sostenible consiste en fortalecer El Espíritu Solidario de todas las personas basado en principios que se encuentran en el mundo natural, de cooperación y de relaciones mutuamente beneficiosas. La probabilidad de que nuestra actual civilización sobreviva hasta el final del presente siglo no pasa del 50%. Nuestras decisiones y acciones pueden asegurar el futuro de la Humanidad.
Cada nación debería tener la oportunidad de desarrollarse de acuerdo a sus propios valores culturales y sociales, sin negar a otras, el mismo derecho al desarrollo.Uno de los desafíos más grandes en el proceso de la toma de decisiones es cómo proteger los derechos de los que carecen de voz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)